El rol de padre/madre, es el más difícil que una persona puede tener en su vida. No nacemos sabiendo serlo y por ello, no somos culpables, ni tampoco tú, como hijo, mereces ser incomprendido. Los padres son valientes a la hora de decidir darnos la vida, y es por eso, que en algunas ocasiones se preocupan tanto de que no “nos la quitemos”.
En otros casos encontramos padres “fantasma/periféricos”; que no se hacen “ver” como tales, incumpliendo sus responsabilidades y esta ausencia de normas, límites, castigos, reconocimiento…, da lugar a roles invertidos y familias desestructuradas.
En definitiva, tanto una educación con exceso de control, como con ausencia del mismo, puede dar lugar a niños/as “rebeldes”, cargados de llamadas de atención, donde cada una de ellas, puede ser un grito desesperado de comprensión, confianza, libertad, aceptación, protección, afecto… por ello, expongo dos listados con principios y normas, para ayudar a padres e hijos, a adoptar una actitud sana y correcta que haga brotar el respeto y el afecto ante el vínculo más tierno que las personas podemos sentir.
Decálogo para el hijo@ incomprendido:
1.Antes de juzgar a tus padres, infórmate si tuvieron la oportunidad de ser educados como hijos. Puede que no tuvieran un referente paterno/materno. Compréndelos.
2.Tu comportamiento es el reflejo de lo que te pasa. Reflexiona sobre lo que necesitas o echas de menos. Pídelo.
3.Toda conducta tiene consecuencias. Cuestiona si tu comportamiento es beneficioso o perjudicial para ti y para los que te rodean. Cuando tengas conciencia de ello, podrás cambiarlo.
4.No sólo aprendemos por ensayo-error. La información recibida es fundamental y más, de personas que ya han vivido la experiencia, como tus padres. Escúchalos.
5.Nadie puede creer en ti, si tú no lo haces. Revisa aquellas cosas que podrían o te hacen ser buen hijo/a, exprésalas con actos y pide a tus padres esa valoración.
6.Si tus padres no se adaptan a ti, adáptate tú a ellos. Son de otra década y no tienen por qué conocer nuevas formas de vida; tecnologías, juegos, festejos, modalidades de vivir y sentir las relaciones… Dales tiempo y ayúdales a entenderte mediante un diálogo comunicativo con comprensión y empatía.
7.No se puede ser hijo/a adoptando el rol de padre/madre. Debemos tener claras nuestras responsabilidades, derechos y obligaciones.
8.Difícil ser perdonado si no pedimos perdón. Pídelo tantas veces como te hayas equivocado, expresa lo que has hecho mal y en lo que lo quieres transformar.
9.No podemos perdonar a nuestros padres, sin antes saber entenderlos. Escucha, empatiza, comprende y podrás perdonarlos.
10.No se puede recibir AMOR, sin dar AMOR. El amor es un flujo interactivo de sentimientos y expresiones de afecto: besos, abrazos, caricias, sonrisas, miradas, comunicación… Exprésate afectivamente.
Decálogo para padres “desentrenados”:
1.No juzgues a tus hijos, sin antes haberte juzgado a ti mismo. Piensa qué hiciste o dejaste de hacer. Parte de responsabilidad estuvo en tus manos. No te culpes, aprende del error y modifica tu conducta.
2.Existen motivos para explicar tu comportamiento. Reflexiona sobre lo que aprendiste y careciste de tus padres. No los culpes, perdónalos y si estás a tiempo, pídeles aquello que echaste y échas de menos.
3.La autoridad como padre/madre es indispensable para serlo. Es bueno marcar autoridad sin ser autoritario, con normas, límites y castigos. Detecta las llamadas de atención de tu hijo/a como gritos desesperados de cariño y protección.
4.Para ser padre no es suficiente con “querer”, también hay que saber. Tienes derecho a aprender por ensayo-error, pero tu hijo/a también tiene mucho que ensañarte. Escúchalo.
5.Nadie creerá en ti, si tú, no lo haces. Revisa aquellas cosas que podrían ó te hacen ser buen padre/madre, exprésalas con actos y obtendrás esa valoración.
6.Para “encontrarte” con tu hijo/a, tienes que vivir en el presente. Los tiempos cambian; tecnologías, juegos, festejos, modalidades de vivir y sentir las relaciones. Escucha y aprende de tu hijo/a, puede ayudarte mucho.
7.No se puede ser padre/madre adoptando el rol de hijo/a. Debemos conocer nuestras responsabilidades, derechos y obligaciones.
8.Difícil ser perdonado si no enseñamos a hacerlo. Pídelo tantas veces como te hayas equivocado, expresa lo que hiciste mal y en lo que lo quieres transformar.
9.No podemos perdonar a nuestro hijo/a, sin antes saber entenderlo. Escucha, empatiza, comprende y podrás perdonarlo/a.
10.No se puede recibir AMOR, sin dar AMOR. El amor es un flujo interactivo de sentimientos y expresiones de afecto: besos, abrazos, caricias, sonrisas, miradas, comunicación… Exprésate afectivamente.
Cristina Valiente Catalán
(Terapeuta Sexual-AFOSEX)
Asesoría de Afectividad y Sexualidad “Infosex Joven”
Dirigida a jóvenes entre 18 y 35 años. Gratuita y anónima. ¡Pide cita previa!
Concejalía de Juventud – Ayuntamiento de Alicante
Centro 14
C/ Labradores, 14
03002 Alicante
965 14 96 66
centro14@alicante.es
www.centro14.com
Síguenos en Facebook, Twitter, Tuenti, Google+, Youtube e Instagram.