Así denomina por primera vez CESIDA (Coordinadora estatal del VIH Y SIDA) el estado para definir a aquellas personas seropositivas de la población que no saben que LO SON. Y por ello en caso de estar infectadas son las principales transmisoras de nuevas infecciones de VIH si mantienes relaciones sexuales sin protección.
¿Cuántos de nosotros/as podríamos estar infectados por el VIH y no tener ni idea?
La sociedad, a pesar de las campañas, de la información, de las charlas, etc…sigue estereotipando a los grupos susceptibles de tener el VIH y/o el SIDA. Y creemos que si no somos gais, lesbianas y/o bisexuales, esto es algo que no nos afecta, que a nosotros/as no nos puede suceder. ERROR. MENTIRA. MITO. FALSA CREENCIA.
Todas las personas somos vulnerables a contraer el VIH sino mantenemos “relaciones sexuales seguras”.
Desafortunadamente estos estereotipos contribuyen por un lado a estigmatizar al colectivo LGTBIQ, y por otro a que las personas heterosexuales tengan la falsa sensación de ser inmunes al VIH y por lo tanto a no ser proactivos con su salud sexual, no promover hábitos sexuales saludables, en definitiva, a no practicar “sexo seguro”.
En España, según los datos del 2016 del Plan nacional sobre el SIDA, adelantados a CESIDA, un 25% de las nuevas infecciones del año pasado se dieron en menores de 30 años.
¿Eres joven y mantienes relaciones sexuales? Pues estas son algunas preguntas que estaría bien hacerse:
- ¿He mantenido relaciones sexuales sin usar protección?
- ¿Y si utilicé protección pero resulta que me hicieron “Stealthing”?
- ¿Sabrías dónde acudir si sospechas qué podrías haberte contagiado?
- ¿A quién pedirías apoyo, soluciones, respuestas, un hombro en el que llorar…?
- ¿Se lo contarías a tu entorno cercano? ¿Familia, amigos/as?
- ¿Qué crees que sentirías si te enterases que estás infectado/a?
- ¿Cómo crees que podría afectarte esto en tu día a día?
- ¿Cambiaría algo en ti, tu manera de “verte y sentirte”?
- ¿Te afectaría en tu manera de relacionarte afectiva y sexualmente?
- ¿Se lo dirías a las personas con las que fueses a tener futuras relaciones sexuales?
- ¿Sabrías qué pasos tendrías que desde que se diagnostica?
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PROTEGERME?
Usar SIEMPRE, métodos de barrera adecuadamente cuando mantengas relaciones sexuales coitales, anales y orales, tales como el preservativo masculino, el preservativo femenino y el dental Dam, que es un método de barrera bucal, para el sexo oral.
Y realizarse las pruebas de detección con asiduidad para no ser un SERONOLOSÉ.
El SIDA también es cosa tuya, ¡métetelo en la cabeza!
Si después de contestar a éstas preguntas crees que necesitas más información, aquí os dejamos una serie de recursos diversos:
RECURSOS “ONLINE” PARA JÓVENES
ViQuiZ: APP móvil para jóvenes que a través del juego educa en salud
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wakeapphealth.viquiz&hl=es
TriVIHaL: elige tu trivihal y juega
https://www.trivihal-positivo.es/
SEXPRESAN: web interactiva para la educación sexual
http://www.harimaguada.org/sexpresan/
SIDA STUDI: Pregunta y resuelve tus dudas “online”
http://www.sidastudi.org/es/pregunta
Guía para mujeres que tienen sexo con mujeres:
https://assirmn.files.wordpress.com/2017/03/guia-de-salud-lesbianisme.pdf
Guía de salud sexual y prevención ITS para hombres que tiene sexo con hombres:
https://somoslgtb.files.wordpress.com/2016/11/somos_p9.pdf
Y en tu cuidad, Alicante, DISPONES de:
- Prueba rápida anónima con saliva en 20 minutos en ACAVIH (Associació ciudadana D’Alacant pel VIH)
- Realizar pruebas serológicas, así como obtener preservativos gratuitos en CISP (Centro de Información y prevención del VIH)
- Orientación y apoyo sexológico y psicológico gratuito y confidencial en INFOSEX (Asesoría sexualidad juvenil del Centro 14 y Centro 14- Unamuno)
Laura Cruz, sexóloga de INFOSEX